Agentes Económicos Prevén Aumento en la Inflación y Tipo de Cambio en Paraguay

Los agentes económicos prevén una inflación mensual del 0,3% y un tipo de cambio de G. 7.700 en septiembre, con expectativas de estabilidad en el crecimiento económico y la tasa de política monetaria hasta 2025.

Agentes Económicos Prevén Aumento en la Inflación y Tipo de Cambio en Paraguay

Los agentes económicos encuestados por el Banco Central del Paraguay (BCP) anticipan un incremento en la inflación mensual y el tipo de cambio nominal, en comparación con las proyecciones realizadas en agosto pasado.

El BCP presentó este martes los resultados de la Encuesta de Expectativas de Variables Económicas (EVE) correspondiente a septiembre. Esta encuesta recopila las proyecciones de diversos actores del ámbito económico sobre variables clave como inflación, tipo de cambio, PIB y la tasa de política monetaria en diferentes plazos.

En septiembre, la participación en la encuesta alcanzó el 98% e incluyó bancos, financieras, casas de bolsa, analistas independientes, empresas consultoras y universidades, entre otros.

Según el informe, la mediana de las expectativas de inflación para septiembre es del 0,3%, cifra superior al 0,1% registrado en el mismo mes de 2023 y en línea con la proyección de agosto para este mes. Asimismo, se espera una inflación del 0,3% para octubre, cerrando el año en un 4,2%. Para los próximos 12 a 24 meses, la expectativa se mantiene en 4%, que coincide con la meta de inflación a mediano plazo establecida por el BCP.

En cuanto al tipo de cambio guaraní-dólar, se prevé que se ubique en G. 7.700 para septiembre, superando los G. 7.567 proyectados previamente. Para octubre, los agentes esperan que se sitúe en G. 7.715, manteniéndose en ese rango hasta el cierre de 2024 y 2025.

Por otro lado, el crecimiento económico esperado es del 4% tanto para 2024 como para 2025, mientras que la Tasa de Política Monetaria (TPM) se proyecta en un 6% para el cierre de 2024, con una leve reducción a 5,50% hacia el final de 2025, según los resultados presentados en la conferencia de prensa del BCP, dirigida por José Luis Franco, César Yunis y Sebastián Diz.