REM Industries Inaugura Planta de Ferrosilicio en Paraguay: Un Hito para la Industria y la Exportación
REM Industries invierte US$ 35 millones en una planta de ferrosilicio en Limpio, generando empleo y conectando a Paraguay con mercados anglosajones y europeos.

REM Industries Inaugura Planta de Ferrosilicio en Paraguay: Un Hito para la Industria y la Exportación
La industria paraguaya está dando un salto cualitativo con la llegada de REM Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que ha iniciado la construcción de una planta de producción de ferrosilicio en Limpio. Con una inversión inicial de US$ 35 millones, este proyecto no solo impulsará el sector metalúrgico nacional, sino que también conectará a Paraguay con mercados internacionales de alto valor, como los anglosajones y europeos.
Un Proyecto con Visión de Futuro
El proyecto de REM Industries fue presentado oficialmente en un evento que contó con la presencia de autoridades gubernamentales, empresarios y representantes del sector industrial. La planta, que se ubicará en Limpio, tendrá una capacidad inicial de 35 megavatios de consumo energético, con posibilidad de expandirse hasta 100 megavatios en futuras etapas.
Sebastián Benítez Bittar, uno de los accionistas de REM Industries, destacó que la infraestructura de la planta abarcará 12.000 m2 e incluirá una subestación eléctrica propia y un horno eléctrico de más de 30 metros de altura, importado especialmente para este proyecto. “Este horno será el corazón de la producción de ferrosilicio, un componente clave para industrias tecnológicas y metalúrgicas a nivel global”, explicó Benítez Bittar.
Impacto Laboral y Económico
El proyecto generará un impacto significativo en el empleo local. Durante la fase de construcción, se estima la contratación de 250 trabajadores, mientras que, una vez operativa, la planta empleará a más de 200 personas en forma directa y generará hasta 800 empleos indirectos.
“Estamos apostando por el talento paraguayo y por la creación de oportunidades en un sector con gran potencial de crecimiento”, afirmó Benítez Bittar. Este enfoque no solo fortalece la economía local, sino que también posiciona a Paraguay como un actor relevante en la industria metalúrgica global.
Ubicación Estratégica y Ventajas Competitivas
La elección de Limpio como sede de la planta no fue casual. La ubicación ofrece acceso a energía limpia y renovable, una infraestructura logística favorable y proximidad a puertos clave como Puerto Fénix y Puerto Caacupemí. Además, Paraguay cuenta con un régimen impositivo atractivo, que incluye incentivos como la Ley 60/90 y el régimen de maquila, lo que facilita la inversión extranjera.
Expansión y Mercados de Destino
Alejandro Zuccolillo, otro de los socios del proyecto, explicó que la planta comenzará operaciones con dos hornos, con una producción inicial de entre 900 y 1.000 toneladas mensuales de ferrosilicio. Sin embargo, la infraestructura está diseñada para incorporar un tercer horno en el futuro, lo que permitirá ampliar la capacidad de producción.
“Nuestra estrategia no solo contempla el mercado regional, sino también la exportación a mercados anglosajones y europeos, donde el ferrosilicio tiene una demanda creciente en sectores como la energía solar y la fabricación de semiconductores”, indicó Zuccolillo.
Calidad del Silicio Paraguayo
Uno de los aspectos más destacados del proyecto es la calidad del silicio paraguayo, reconocido por su alta pureza. Zuccolillo resaltó que el silicio proveniente del canto rodado paraguayo es uno de los más puros del mundo, lo que lo hace ideal para la industria de alta tecnología.
Además, REM Industries planea diversificar su producción en el futuro, incluyendo la fabricación de polisilicio, un material más sofisticado utilizado en la producción de paneles solares, pantallas de celulares y semiconductores.
Financiamiento Innovador
El financiamiento de REM Industries combina fondos privados con mecanismos innovadores, como el Fondo de Inversión Agroindustrial, desarrollado por las firmas Cadiem y Reisa. Este esquema permite construir infraestructura industrial con un modelo de alquiler a largo plazo y opción de compra. Además, el proyecto cuenta con el respaldo de Itaú, que financia la adquisición de equipamiento electromecánico.
Este enfoque financiero no solo facilita la inversión en REM Industries, sino que también sienta un precedente para futuros emprendimientos industriales en Paraguay.
Compromiso Ambiental
El compromiso con la sostenibilidad es uno de los pilares del proyecto. REM Industries busca destacarse por su bajo impacto ecológico, gracias al uso de energía 100 % renovable y procesos optimizados para minimizar emisiones.
Marco Riquelme, viceministro de Industria, destacó durante el evento que la instalación de esta fábrica representa un gran avance en la estrategia del gobierno para el desarrollo industrial del país. “No se trata solo de producir materia prima, sino de generar valor agregado, impulsar la industria local y fortalecer la economía”, señaló.
Conclusión
La llegada de REM Industries a Paraguay marca un hito en la industrialización del país. Con una inversión significativa, un enfoque innovador en financiamiento y un compromiso con la sostenibilidad, este proyecto no solo generará empleo y crecimiento económico, sino que también posicionará a Paraguay como un proveedor clave de ferrosilicio y polisilicio en los mercados internacionales.
Este avance refuerza la visión de un Paraguay industrializado, competitivo y conectado con las demandas globales, sentando las bases para un futuro próspero y sostenible.
Agradecimiento:
Agradecemos a InfoNegocios Paraguay por la inspiración y la idea original que permitió el desarrollo de esta noticia. Su compromiso con la difusión de información relevante para el sector empresarial e industrial es fundamental para mantener informada a la audiencia.