Proyecciones 2025 de Dende: PIB estable y dólar con tendencia alcista

Dende proyecta un crecimiento económico del 3,7% en 2025, inflación controlada y un dólar por encima de G. 8.000, mientras analiza los impactos de las crisis globales en Paraguay.

Proyecciones 2025 de Dende: PIB estable y dólar con tendencia alcista

El Producto Interno Bruto (PIB) de Paraguay crecería un 3,7% en 2025, manteniendo un ritmo similar al de este año, según las proyecciones de Desarrollo en Democracia (Dende). Asimismo, se anticipa un dólar fortalecido frente al guaraní, superando los G. 8.000.

Durante el evento “Perspectivas Dende 2025”, realizado en el hotel Sheraton, se discutieron las expectativas económicas y políticas bajo el lema "¿Un nuevo orden o desorden mundial?", abordando el impacto de las crisis globales y regionales en Paraguay.

El economista César Barreto, exministro de Hacienda, destacó que el crecimiento económico de 2024 fue impulsado por factores como la recuperación de la soja, el aumento en las exportaciones de carne y una menor brecha cambiaria con Argentina, lo que ayudó a combatir el contrabando. No obstante, advirtió sobre desafíos para el próximo año, incluyendo la depreciación del real brasileño y la caída de precios de commodities.

Barreto también subrayó la importancia del reciente grado de inversión otorgado a Paraguay por Moody’s, que elevó la calificación crediticia a Baa3. En cuanto a la inflación, se espera un leve aumento del 3,8% en 2024 al 4% en 2025, mientras el déficit fiscal sigue en proceso de convergencia.

Sobre el dólar, las estimaciones indican que el tipo de cambio cerrará 2024 en G. 7.850, para luego situarse entre G. 8.000 y G. 8.250 en 2025, impulsado por tensiones internacionales y un déficit en cuenta corriente proyectado en 3% del PIB.

En un análisis global, Alberto Acosta Garbarino, presidente de Dende, destacó el posible impacto de un gobierno de Donald Trump en 2025, con políticas económicas proteccionistas y aislacionistas, y señaló los retos que enfrentan países como Argentina y Brasil en sus economías.