Explorando Nuevos Horizontes: Sector Cárnico Paraguayo Diversifica sus Destinos de Exportación
Explora el panorama actual del sector cárnico paraguayo en su búsqueda de nuevos mercados de exportación, enfrentando desafíos en Estados Unidos. Conoce las estrategias de la Cámara Paraguaya de la Carne para diversificar sus destinos comerciales y mantener el impulso exportador.

El sector cárnico paraguayo se encuentra en una constante búsqueda de nuevos mercados para su proteína roja, enfrentando desafíos en sus exportaciones a Estados Unidos debido a la reciente oposición de dos senadores estadounidenses al producto nacional. A pesar de esta incertidumbre, la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC), liderada por su presidente Randy Ross, está proactivamente gestionando inspecciones de delegaciones técnicas extranjeras, con el objetivo de abrir nuevos destinos comerciales a corto y mediano plazo.
Durante el próximo mes de mayo, Paraguay recibirá una delegación mexicana para realizar inspecciones en sus frigoríficos, mientras se están llevando a cabo negociaciones con Corea del Sur para una posible auditoría. Además, se espera una resolución cercana por parte de Canadá, mientras que Japón, con sus rigurosos estándares, podría requerir un proceso más prolongado.
Ross enfatiza la importancia estratégica de mantener las puertas abiertas a Estados Unidos, aunque las negociaciones actuales presentan desafíos significativos debido a la influencia del lobby político en ese país. La estrategia de la CPC incluye informar a los congresistas estadounidenses sobre la realidad del mercado cárnico paraguayo, con el fin de revertir la oposición y evitar obstáculos futuros en las exportaciones.
A pesar de estos contratiempos, es importante destacar los logros recientes del sector cárnico paraguayo, como el primer envío de 25 toneladas de carne a Estados Unidos en diciembre pasado, tras una década de gestiones. Sin embargo, la oposición política localizada, como la campaña de los senadores Jon Tester y Mike Rounds, ha generado desafíos adicionales que el sector está abordando activamente.
Chile sigue siendo el principal comprador de carne paraguaya, representando el 43% de los volúmenes embarcados en el tercer trimestre del año, seguido por Taiwán, Brasil, Israel y Rusia. A pesar de la baja representación actual en las exportaciones totales, Estados Unidos sigue siendo un mercado con potencial significativo para el producto estrella de Paraguay.