Nueva Ventana de Financiamiento: 186,000 Mipymes Accederán a Préstamos Gracias a Acuerdo de Datos Crediticios
Acuerdo de datos crediticios entre el Viceministerio de Mipymes del MIC y empresas de crédito permitirá a 186,000 mipymes acceder a financiamiento, fomentando el crecimiento y la formalización.

El Viceministerio de Mipymes del MIC y las empresas de Crédito Dinerario (OCD) Equifax y Bicsa firmaron un convenio para el intercambio de datos, lo que permitirá la creación de perfiles crediticios más detallados. Esta iniciativa abrirá la posibilidad de acceso a financiamiento a alrededor del 60% de las mipymes que actualmente carecen de este beneficio.
"Estamos desarrollando nuevas tecnologías crediticias para el sector mipymes y coordinando acciones tecnológicas principalmente con los dos burós de crédito, Equifax y Bicsa", declaró el viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez.
El principal objetivo de la iniciativa es combinar la información del Estado con la de las OCD para crear lo que denominan un scoring mipymes. "Con esto, buscamos incentivar a las instituciones financieras a disponer de más información para mitigar riesgos y ofrecer mayores oportunidades de crédito a las mipymes", añadió Giménez.
El acuerdo también contempla la cooperación para fomentar el emprendimiento y la creación de nuevas empresas, apoyar a las mipymes en su formalización e inserción en el mercado, además de proporcionar capacitaciones y asesorías.
El subsecretario de Estado recordó que de las 366,000 mipymes registradas, solo el 40% tiene acceso a crédito en el sistema financiero. Con este convenio, 186,000 mipymes tendrán la oportunidad de obtener financiamiento. "Vamos a trabajar con el sector privado para desarrollar nuevas soluciones crediticias", adelantó Giménez.
Ana Quevedo, gerente de la Cámara de Empresas Crediticias (Crecer), afirmó que la organización apoya esta decisión "porque abre las puertas a los emprendedores para acceder a diferentes formas de financiamiento".
Los emprendedores podrán acceder a créditos formalmente, ya que con un perfil crediticio, las OCD tendrán mayor seguridad. Esto permitirá que las empresas crezcan y puedan contratar préstamos con otras financieras y bancos. A medida que accedan a más créditos, también aumentará su formalidad.
"Como cámara, estamos colaborando con el Viceministerio para lanzar nuevos productos que ayuden a los emprendedores a formalizarse. Nos estamos dedicando a facilitar los requisitos y pronto anunciaremos novedades", prometió.
Se espera que esta alianza brinde a las mipymes más recursos y oportunidades para crecer y prosperar, contribuyendo así al bienestar económico del país, informó el MIC.