Presiones en los precios de los combustibles: Análisis de los factores detrás de la fluctuación

Análisis de los factores que influyen en la fluctuación de precios de los combustibles en Paraguay, desde la subida del petróleo hasta la crisis hídrica.

Presiones en los precios de los combustibles: Análisis de los factores detrás de la fluctuación

El mercado de combustibles en Paraguay enfrenta una serie de desafíos derivados de factores tanto internos como externos, que están ejerciendo presión al alza sobre los precios. La subida de los precios del petróleo en los mercados internacionales y la crisis hídrica causada por la sequía en el río Paraguay están generando sobrecostos en los fletes, lo que impacta directamente en los costos de los combustibles.

Jorge Cáceres, gerente general de Copetrol, compartió que, aunque aún no se ha tomado ninguna decisión con respecto a los precios, los factores exógenos mencionados están creando una fuerte presión para un posible ajuste al alza.

Además de estos factores, Cáceres señaló el aumento en la cotización del dólar, lo que ha llevado al Banco Central del Paraguay a intervenir en el mercado. Esta combinación de elementos está generando una situación de incertidumbre en el sector, con las empresas importadoras de combustibles evaluando posibles reajustes.

El transporte de cargas también está enfrentando dificultades, con barcazas pasando de a una en los puntos críticos y haciendo alijos debido a las complicaciones provocadas por la sequía. Esto ha resultado en un encarecimiento del flete, ya que en muchos casos las cargas transportadas están por debajo de la capacidad de las barcazas.

Por otro lado, Eddie Jara, presidente de Petróleos Paraguayos (Petropar), afirmó que la empresa estatal no planea aumentar los precios de sus combustibles hasta finales de mayo. Petropar cumple un rol de regulador de precios en el mercado, y sus valores son tomados como referencia por las empresas privadas.

El último ajuste en los precios de los combustibles ocurrió hace aproximadamente un mes, con variaciones entre G. 200 y G. 600. La inflación en Paraguay en marzo fue del 1,1%, siendo los alimentos y los combustibles los principales impulsores. Los combustibles registraron una variación mensual del 5,7%, con un impacto de 0,4% en el índice de precios al consumidor.