Arte Comunitario Transforma Plaza 1811 en Asunción con Mural Esgrafiado

Vecinos del barrio Pinozá en Asunción transforman la Plaza 1811 con un mural esgrafiado que celebra la historia y cultura paraguaya. El proyecto, liderado por la comunidad y apoyado por Fondec, contó con la colaboración de tres muralistas argentinas y sigue siendo embellecido por los residentes locales.

Arte Comunitario Transforma Plaza 1811 en Asunción con Mural Esgrafiado

Vecinos del barrio Pinozá en Asunción han revitalizado la Plaza 1811 con un impresionante mural esgrafiado, gracias al apoyo del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec). Tras cuatro años de gestiones, el proyecto finalmente se concretó con la participación de tres muralistas argentinas: Daniela Almeida, Elizabeth Licha Bernal y Mónica Vakaruk, quienes llegaron a Paraguay el 12 de junio y completaron la obra el pasado viernes.

La técnica del esgrafiado, que combina cemento y color para crear efectos de relieve, fue utilizada para ilustrar la rica historia y cultura paraguaya. Aunque las artistas regresaron a Argentina tras finalizar su parte del mural, los vecinos continúan embelleciendo el espacio con un mosaico de cerámica que homenajea a Juana María de Lara por su papel en la Independencia de Paraguay en 1811.

Origen de la Iniciativa
El proyecto fue impulsado por la Comisión Vecinal Pinozá Norte. Graciela Zunini, integrante de la comisión, destacó que la idea surgió de su vecina María Atenas González, quien quería embellecer la plaza y darle valor al barrio. Presentaron el proyecto a Fondec en 2020 y, tras varios años, lograron obtener los fondos necesarios para la obra. Además, con el apoyo de la Secretaría Nacional de Turismo, las artistas argentinas pudieron viajar a Paraguay.

Colaboración Comunitaria
Además del apoyo institucional, vecinos como Isabel Rubbiani, Helmer Torres, Nelson Torres y Ana Quevedo, y empresas privadas colaboraron en el proyecto. Incluso la Policía Nacional brindó seguridad durante los trabajos. Anteriormente, en 2021, María Atenas González había liderado otra iniciativa similar con un cantero de mosaico.

Detalles del Proyecto
Según Zunini, las figuras del mural representan elementos de la época pre y post Independencia del Paraguay, rindiendo homenaje a los próceres de Mayo. Cinco albañiles fueron contratados para preparar el muro y garantizar su adecuación para la técnica esgrafiada. El relieve de las figuras está diseñado para perdurar en el tiempo.

Impacto Comunitario
Zunini subrayó que el proyecto ha fortalecido las relaciones vecinales y expresó su orgullo por la colaboración comunitaria que ha creado un espacio de disfrute familiar para el barrio. Los vecinos ya están planeando un nuevo proyecto para la plaza 1811, que incluirá más juegos y equipos biosaludables de ejercicio.