Crecimiento del Tráfico Aéreo en Paraguay: Un Impulso Sostenido para el 2025
El tráfico aéreo en Paraguay creció un 13% en 2024, alcanzando 1.175.225 pasajeros y mostrando una recuperación constante pospandemia. Se espera un mayor crecimiento con nuevas rutas y aerolíneas en 2025.

El Tráfico Aéreo en Paraguay Creció un 13% en 2024 y Se Espera Mayor Expansión en 2025
El sector aeronáutico en Paraguay sigue en plena recuperación y expansión, con un crecimiento del 13% en el tráfico de pasajeros en 2024, alcanzando 1.175.225 pasajeros transportados. Este aumento marca un avance constante tras la caída sufrida en 2020 debido a la pandemia, situando el volumen de pasajeros en un 92% del nivel registrado en 2019.
Las proyecciones para 2025 son optimistas, impulsadas por la apertura de nuevas rutas y la incorporación de aerolíneas internacionales, consolidando a Paraguay como un hub de conectividad en la región.
Tendencia de Crecimiento y Recuperación Pospandemia
El tráfico aéreo en Paraguay ha experimentado una tendencia de crecimiento interanual desde la pandemia:
-
2020: Caída del 75%, operando apenas al 25% del nivel de 2019.
-
2021: Recuperación del 132,17%, reflejando un importante repunte inicial.
-
2022: Crecimiento del 18,77%.
-
2023: Incremento del 18,34%.
-
2024: Expansión del 13,07%, mostrando una estabilización del crecimiento tras los años de fuerte recuperación.
El tráfico aéreo sigue una curva de crecimiento sostenible, y con la llegada de nuevas aerolíneas y más rutas, se espera que el volumen de pasajeros en 2025 supere las cifras previas a la pandemia.
Mayor Movilidad y Picos de Demanda en 2024
Los datos muestran una mayor movilidad en la segunda mitad del año, en coincidencia con eventos de relevancia internacional y períodos de alta demanda turística.
-
Mes con mayor tráfico: Noviembre (109.957 pasajeros).
-
Segundo mes con mayor tráfico: Diciembre (105.290 pasajeros).
-
Mes con menor tráfico: Febrero (86.732 pasajeros).
Los eventos internacionales como la final de la Copa Sudamericana, las Olimpiadas Especiales y congresos de negocios y turismo impulsaron la demanda de vuelos en meses tradicionalmente de menor movilidad.
Además, los vuelos de temporada a destinos turísticos como Recife, Florianópolis, Río de Janeiro y Punta del Este fueron clave para el incremento del tráfico en verano.
Conectividad Regional y Nuevas Aerolíneas
Para 2025, se prevé una expansión de la conectividad aérea, con la incorporación de nuevas aerolíneas que fortalecerán el acceso a mercados internacionales:
-
BOA y Azul: Ofrecerán conexiones a Santa Cruz, Curitiba y Campinas.
-
Paranair: Ha sumado rutas a Córdoba, Salta y Jujuy, consolidando la conexión regional.
Si la tendencia de crecimiento continúa, Paraguay podría cerrar la brecha del 8% restante con respecto a 2019, alcanzando niveles históricos en su tráfico aéreo.
Crecimiento del Tráfico de Carga Aérea
El tráfico de carga aérea también experimentó un crecimiento notable en 2024, alcanzando 29.441.229 kilogramos transportados, lo que representa un incremento del 36% en comparación con 2023.
-
Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi: Transportó 11.412.212 kilogramos.
-
Aeropuerto Internacional Guaraní: Movilizó 18.029.017 kilogramos.
Este crecimiento está vinculado a un aumento en las importaciones y exportaciones, consolidando a Paraguay como un centro logístico clave en la región.
Operaciones Aéreas y Expectativas para 2025
En 2024 se registraron 52.895 operaciones aéreas, lo que representa una leve disminución del 1% en comparación con 2023. Sin embargo, el tráfico de pasajeros y carga ha seguido en aumento, reflejando una mayor eficiencia operativa en los aeropuertos del país.
La expansión de la conectividad aérea y la incorporación de nuevas aerolíneas serán factores determinantes en la evolución del sector para 2025. Se espera que la oferta de frecuencias continúe incrementándose para satisfacer la creciente demanda.
En diciembre de 2024, se registraron 124 frecuencias de vuelos nacionales e internacionales, representando un aumento de 18 frecuencias en comparación con diciembre de 2023.
Esta tendencia confirma la creciente importancia de Paraguay dentro del mercado aeronáutico regional.
Conclusión: Paraguay, un Mercado Aéreo en Expansión
El crecimiento del tráfico aéreo en Paraguay en 2024 y las expectativas de expansión en 2025 reflejan una consolidación del sector aerocomercial en el país. Factores como la apertura de nuevas rutas, la llegada de aerolíneas internacionales y el crecimiento del comercio exterior seguirán impulsando la industria aeronáutica.
A medida que Paraguay se posiciona como un hub regional, la inversión en infraestructura y la conectividad seguirán desempeñando un papel clave en el desarrollo del transporte aéreo, beneficiando tanto a pasajeros como a empresas logísticas.
Con un crecimiento sostenido y una recuperación casi total del tráfico previo a la pandemia, el país se encamina hacia un futuro prometedor en la aviación comercial.
Agradecimiento Especial
Esta noticia ha sido desarrollada gracias a la inspiración proporcionada por el Diario 5 Días, que sirvió como base para ampliar y enriquecer el contenido informativo sobre el crecimiento del tráfico aéreo en Paraguay.