Mercado Bursátil en Paraguay: Instrumentos Infravalorados y Oportunidades de Inversión
El mercado bursátil paraguayo presenta oportunidades no aprovechadas en renta variable y bonos de corto plazo. La educación financiera es clave para fomentar el uso de estos instrumentos, tanto para empresas como para PYMES.

El mercado bursátil en Paraguay sigue en proceso de desarrollo, y aunque existen diversos instrumentos financieros disponibles, muchos de ellos no están siendo completamente aprovechados. Referentes del sector señalan que los más prometedores, pero aún subutilizados, son los instrumentos de renta variable, como las acciones.
Rodrigo Rojas, gerente general de la Bolsa de Valores de Asunción (BVA), destacó que el uso de acciones escriturales, en lugar de acciones cartulares, podría dinamizar el mercado de renta variable, representando una oportunidad para aumentar la participación en este segmento. Sin embargo, muchas empresas familiares aún prefieren no abrir su capital al mercado.
Gustavo Rivas, gerente general de Atlas Inversiones, coincidió con esta postura y agregó que otro instrumento que podría ser mejor aprovechado es el bono bursátil de corto plazo. Este producto permite a las empresas obtener financiamiento competitivo a corto plazo, lo cual resulta atractivo tanto para inversionistas como para las compañías que buscan apalancarse de forma eficiente.
Cultura Financiera y Oportunidades para PYMES:
Rivas también enfatizó que si Paraguay mantiene su calificación de grado de inversión, habrá una mayor demanda de instrumentos de renta variable, lo que podría llevar a las empresas a considerar nuevos socios y expandirse. Este cambio cultural, donde las empresas se abren a copropietarios, es necesario para el crecimiento del mercado.
Por otro lado, Yan González, gerente de finanzas corporativas de Sudameris Securities Casa de Bolsa, mencionó que las PYMES también tienen un enorme potencial en el mercado de valores. Aunque existen instrumentos específicos para ellas, como emisiones de deuda, muchas aún no aprovechan estas herramientas debido al desconocimiento y la falta de estructuras de garantías adecuadas.
González señaló que la educación financiera es clave para cambiar esta situación. Las empresas e inversionistas necesitan estar mejor informados sobre las ventajas del mercado de capitales, lo que podría impulsar una mayor participación en instrumentos como las acciones y los bonos.