Optimismo en la Zafra Sojera 2024/25: Se Estima una Cosecha Récord de 10,7 Millones de Toneladas

Optimismo en la Zafra Sojera 2024/25: Se Estima una Cosecha Récord de 10,7 Millones de Toneladas

Perspectivas Prometedoras para la Soja en Paraguay: Expectativas Crecen para la Zafra 2024/25

El sector agrícola de Paraguay se encuentra en un momento de optimismo ante la estimación de una cosecha de 10,7 millones de toneladas de soja para la zafra 2024/25. Con un incremento en la superficie sembrada y la regularización de las lluvias, se espera que esta campaña supere las cifras de años anteriores y reafirme el protagonismo del país como exportador clave en el mercado global.

Lluvias Normalizadas y Mayor Área Sembrada

Según Héctor Cristaldo, presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), las lluvias regresaron a niveles normales en noviembre y diciembre, especialmente en el Norte, permitiendo la culminación de la siembra en esa región. “En el Sur y el centro del Este, la cosecha estará en marcha dentro de 30 días, mientras que en el Norte tardará un poco más”, señaló Cristaldo.

La expectativa de siembra también experimentó un aumento, pasando de 3,3 millones de hectáreas a 3,7 millones de hectáreas. Sin embargo, la confirmación oficial del área sembrada se conocerá al término de la zafra, tras lo cual se dará paso a la zafriña, que completará el volumen total proyectado.

Desafíos en los Mercados Internacionales

Pese al buen desarrollo de los cultivos, el panorama en los mercados internacionales sigue siendo un desafío. El precio de la soja cerró el 3 de enero a USD 360,5 por tonelada en la Bolsa de Comercio de Rosario, con pocas expectativas de suba a corto plazo.

Cristaldo también destacó que, aunque Paraguay cuenta con muchos mercados abiertos, pocos están realmente activos. Argentina lidera como principal comprador con el 80% de la producción, lo que representa un riesgo debido a la alta dependencia y la volatilidad de su economía.

Diversificación de Mercados: Un Desafío Estratégico

El representante de la UGP subrayó la importancia de diversificar los mercados para reducir riesgos y ampliar oportunidades. “Es crucial explorar destinos en el Medio Oriente y otros países del continente para disminuir la alta concentración en un solo comprador”, afirmó. Aunque la tarea es minuciosa, destacó la necesidad de ser constantes en la búsqueda de nuevos destinos para garantizar la sostenibilidad del sector.

Cifras Clave de la Zafra Sojera 2024/25

  • Producción estimada: 10,7 millones de toneladas de soja.
  • Inicio de la cosecha: Finales de enero de 2025.
  • Área sembrada: Incremento de 3,3 millones a 3,7 millones de hectáreas.

Conclusión

El optimismo en el sector agrícola paraguayo es evidente, pero también lo es la necesidad de continuar trabajando en la diversificación de mercados y en estrategias para mantener la competitividad en un contexto global desafiante. Con el esfuerzo conjunto de los productores y gremios, Paraguay busca consolidar su posición como un referente mundial en la producción de soja, mientras enfrenta los retos climáticos y comerciales que definen esta zafra.