Transformando la Ciudad: ¿Qué Beneficios Trae Convertir Calles en Espacios Peatonales?

Descubre cómo la apertura de Palma y La Cuadrita para el disfrute peatonal está transformando la ciudad, generando beneficios económicos y sociales. Conoce las opiniones de expertos y comerciantes sobre esta iniciativa urbana en ascenso.

Transformando la Ciudad: ¿Qué Beneficios Trae Convertir Calles en Espacios Peatonales?

La reciente apertura de Palma y La Cuadrita para el disfrute peatonal ha revitalizado el corazón de la ciudad, ofreciendo no solo un impulso comercial sino también un renacimiento del contacto humano y la vitalidad urbana. Esta iniciativa, que combina la nostalgia de las palmeadas tradicionales con la modernidad de espacios como La Cuadrita, evidencia el potencial de transformar calles en áreas exclusivas para los ciudadanos.

Ramiro Meyer, integrante del equipo detrás de La Cuadrita, enfatiza la importancia del encuentro humano que estos espacios fomentan. En una era dominada por los desplazamientos en automóvil, la recuperación de lugares públicos promueve la interacción social, el disfrute de la ciudad y la creación de una comunidad más cohesionada.

Juan Carlos Guerrero, propietario de un local en La Cuadrita, resalta el cambio tangible que ya se percibe en el ambiente desde el lanzamiento del proyecto. Más que simplemente un aumento en las ventas, este movimiento peatonal ha convertido el área en un destino por derecho propio, generando seguridad y actividad constante.

Roger Careaga, presidente de la Asociación Movida del Centro Histórico de Asunción, subraya los beneficios económicos y culturales de esta iniciativa. Descuentos, espectáculos artísticos y una variedad gastronómica diversa atraen a visitantes y estimulan la economía local, creando un ambiente vibrante y dinámico.

Sin embargo, la pregunta que surge es por qué estas experiencias no se replican en otros puntos de la ciudad. Meyer sugiere que la viabilidad de tales proyectos depende de la voluntad de los frentistas y de las condiciones urbanas específicas. Mientras que algunas áreas como Palma ofrecen alternativas viables, otras pueden enfrentar desafíos logísticos que requieren un análisis detallado.

Careaga plantea la posibilidad de convertir Palma en una peatonal permanente, pero destaca la importancia de llenar estos espacios con contenido y actividad continua. La transformación urbana no solo implica cerrar calles, sino también crear una experiencia significativa para los ciudadanos y los comerciantes locales.