El Poder de las Marcas en las Fiestas de San Juan: Estrategias de Consumo Basadas en la Identidad Paraguaya

Las marcas están utilizando festividades como San Juan para conectar con los consumidores, lanzando productos y campañas que refuerzan la identidad cultural paraguaya, destacando el impacto económico y social de estas estrategias.

El Poder de las Marcas en las Fiestas de San Juan: Estrategias de Consumo Basadas en la Identidad Paraguaya

Las marcas están aprovechando festividades tradicionales, como la fiesta de San Juan, para fortalecer sus estrategias de marketing y conectar más profundamente con sus consumidores. Un ejemplo reciente es el lanzamiento de nuevos diseños de latas de cerveza Munich, inspirados en los juegos tradicionales de San Juan. Este enfoque permite a las empresas acompañar a sus clientes en eventos populares, creando experiencias y productos específicos que refuercen la relación con su audiencia.

Pascual Rubiani, director ejecutivo del Grupo Mass, destacó que “las celebraciones de San Juan suelen asociarse principalmente con productos gastronómicos y bebidas, especialmente carnes y otros alimentos típicos de la festividad”.

Hay una creciente tendencia entre las empresas de promocionar tradiciones paraguayas, utilizando festividades como San Juan para fortalecer su presencia en el mercado y su conexión con los consumidores.

Daniel Achaval, CEO de Oniria\TBWA, opinó: “Hoy en día es muy importante el contexto y el momento oportuno para acelerar la entrega de un mensaje. En este caso, el San Juan es una excelente manera de impulsar marcas que trabajan sobre elementos de cultura, cercanía y paraguayidad. Las fechas especiales y eventos están ganando terreno como oportunidad para ese tipo de acciones de marca”.

Las celebraciones de San Juan se asocian con experiencias únicas ofrecidas por centros comerciales y bares, mientras que algunas marcas de consumo masivo exploran los valores locales en sus estrategias, aunque con prudencia.

“Las redes sociales desempeñan un papel crucial en la promoción de estas festividades, generando conversaciones significativas que las marcas aprovechan para conectar con el público y aumentar su visibilidad en un entorno donde la participación activa es clave para el éxito publicitario”, aseguró Achaval.

Rubiani comentó que las redes sociales han revolucionado la comunicación al permitir la generación de contenido interactivo y conversacional, tanto para individuos como para marcas.

“Este nuevo formato de diálogo facilita conexiones directas y genuinas con los consumidores durante festividades como San Juan, aprovechando el entorno festivo para enganchar de manera más efectiva. En términos económicos, estos eventos no solo generan impacto financiero directo, sino que también contribuyen al desarrollo económico y social a través de la actividad comercial y la construcción de identidad cultural”, concluyó.