Escolares de primer grado de Hohenau lanzan un libro que celebra la imaginación y los valores

Niños de primer grado en Itapúa presentan su primer libro, "Escucho, leo y escribo", una obra llena de creatividad y valores, creada junto a su maestra y familias.

Escolares de primer grado de Hohenau lanzan un libro que celebra la imaginación y los valores

"Escucho, leo y escribo": Niños de Hohenau dan vida a un libro que celebra creatividad y valores

Un logro extraordinario en Hohenau
En un acto cargado de emoción, los alumnos de primer grado de la Escuela Básica N° 129 Mariscal José Félix Estigarribia, de Hohenau, Itapúa, presentaron su primera obra literaria titulada "Escucho, leo y escribo". Este proyecto, realizado bajo la guía de la profesora María Victoria Franco y con el apoyo de los padres, se convierte en un ejemplo inspirador de cómo la educación puede fomentar la creatividad, la colaboración y el aprendizaje significativo.

Un libro hecho con corazones grandes
La obra reúne una colección de cuentos creados por los pequeños autores, quienes, a través de su inocencia y creatividad, plasmaron historias que abarcan desde relatos bíblicos hasta fantasías y narraciones sobre la vida cotidiana. En cada página, los valores como la amistad, la solidaridad, el amor por la familia y la inclusión toman protagonismo.
"Cada cuento está hecho con manos pequeñas, pero corazones grandes", expresó emocionada la profesora Franco durante su discurso en el evento de lanzamiento.

El respaldo de la comunidad educativa
La supervisora educativa de Hohenau, Carmen Aquino, elogió el esfuerzo conjunto que dio vida a este proyecto. “Este libro no es solo una colección de páginas encuadernadas, sino una ventana abierta al corazón y la imaginación de los niños. Es una celebración del apoyo familiar y comunitario que transforma la educación en un espacio de creatividad y descubrimiento”, destacó Aquino.

Un proyecto colaborativo
El proceso creativo involucró a los niños, sus familias y la comunidad educativa. Cada relato surgió del esfuerzo colectivo, mostrando cómo el acompañamiento familiar y docente puede convertirse en un pilar para el aprendizaje significativo. "Escribir estas historias fue como plantar un jardín, donde cada letra y frase creció con paciencia y cuidado", añadió Aquino.

Celebración de la imaginación infantil
El libro no solo refleja el trabajo en equipo, sino que también resalta el potencial de los niños para soñar y expresarse. Historias sencillas pero profundas muestran cómo los pequeños autores observan y entienden el mundo, brindando lecciones valiosas que inspiran a lectores de todas las edades.

Un ejemplo para la educación
"Escucho, leo y escribo" es un testimonio del poder transformador de la educación cuando se combina con creatividad y apoyo comunitario. Este proyecto no solo fortalece el vínculo entre el aprendizaje y la imaginación, sino que también es un ejemplo para otras instituciones educativas de cómo fomentar la participación activa de los estudiantes y sus familias.

Conclusión
La presentación del libro marcó un hito en la comunidad de Hohenau, mostrando cómo la educación puede trascender las aulas y convertirse en una herramienta para fortalecer los valores, la creatividad y la cohesión social. Este proyecto es una invitación a continuar explorando el poder de las palabras y el trabajo conjunto en la formación de las futuras generaciones.

Agradecimiento: Expresamos nuestro más sincero agradecimiento al medio de comunicación UltimaHora  por proporcionar la inspiración inicial a través de su cobertura. La información original ha sido fundamental para que, con el apoyo de avanzadas tecnologías que utilizamos, pudiéramos elaborar y expandir este reportaje, ofreciendo una visión más amplia y detallada sobre este contenido. Nuevamente Gracias por ser una fuente de inspiración y por su compromiso con la excelencia en el periodismo. Juntos, seguimos informando y enriqueciendo a nuestra audiencia con noticias precisas y relevantes.