Estudio revela que uno de cada diez jóvenes con brotes psicóticos intenta suicidarse en dos años!
Barcelona (EFE).- Un estudio realizado por el Grupo de Investigación en Salud Mental del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) ha revelado que uno de cada diez jóvenes de entre 18 y 35 años que experimentan un primer brote psicótico intenta suicidarse en los dos años siguientes.
La investigación, publicada en la revista 'Psychiatry Research', identifica varios factores de riesgo que contribuyen a estos intentos de suicidio. Entre ellos se encuentran haber realizado previamente un intento de suicidio, experimentar sentimientos intensos de culpa relacionados con la enfermedad, tener una baja calidad de vida y enfrentar dificultades en las actividades diarias.
Ante estos preocupantes hallazgos, los investigadores han recomendado la implementación de programas de detección precoz de personas con síntomas psicóticos y el seguimiento individualizado de aquellos que presentan factores de riesgo identificados en el estudio.
La coordinadora del estudio y médica del Servicio de Psiquiatría y del Programa de Atención a la Psicosis Incipiente del Hospital del Mar, Anna Mané, ha destacado que este estudio es uno de los más extensos realizados en España en su tipo.
Durante dos años, se realizó un seguimiento a cerca de 300 pacientes con un promedio de edad de 25 años, atendidos en el programa de estudio y tratamiento por primer episodio psicótico del Hospital del Mar entre 2013 y 2020. Más del 60% de los pacientes eran hombres, y no se detectaron diferencias significativas en función del género.
El estudio reveló que treinta de los pacientes intentaron suicidarse una o más veces durante el período de estudio, y casi la mitad de los intentos ocurrieron entre el inicio de los síntomas psicóticos y el inicio del tratamiento.
Mané destacó que hubo un aumento significativo de intentos de suicidio entre seis meses y un año después del primer brote, lo que sugiere la frustración y la ruptura de las expectativas de una recuperación rápida y el regreso a una vida normal.
El estudio también resalta la importancia de la detección precoz para reducir el tiempo transcurrido entre el inicio de los síntomas y el tratamiento, lo que puede mejorar el pronóstico y reducir los intentos de suicidio.
Los investigadores subrayan la necesidad de aumentar el conocimiento sobre la psicosis, tanto entre los médicos de atención primaria como entre otros agentes de salud y actores involucrados, como las escuelas. Esto contribuiría a una detección más temprana, mejorar el pronóstico y reducir los intentos de suicidio y otras situaciones de riesgo.
El estudio enfatiza que la detección e intervención temprana en personas con alto riesgo de suicidio por psicosis puede reducir significativamente las tasas de suicidio. En todo el mundo, se estima que el suicidio causa aproximadamente 700.000 muertes al año.
En España, alrededor de 4.000 personas se suicidaron en 2021, lo que destaca la urgente necesidad de abordar estos desafí