Paraguay Aumenta el Uso de Energía de Yacyretá, Reduciendo Cesiones a Argentina
Paraguay incrementa el uso de la energía de Yacyretá en un 190% durante 2024, reduciendo significativamente las cesiones a Argentina, que históricamente han sido altas.

El aprovechamiento de la energía generada por la hidroeléctrica binacional Yacyretá experimentó un notable incremento en Paraguay durante los primeros ocho meses de este año, según fuentes del sector energético de Argentina y Paraguay. Este aumento, en comparación con el mismo periodo de 2023, refleja un cambio en la política de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), aunque la entidad aún no ha dado explicaciones claras sobre esta nueva dirección.
Durante enero y agosto de 2024, la generación total de Yacyretá fue de 10.573 GWh, un 16,3% menos que los 12.634 GWh generados en el mismo periodo de 2023. Sin embargo, lo destacado es que la ANDE retiró 3.009 GWh, un impresionante incremento del 190,3% respecto al año anterior, cuando solo utilizó 1.037 GWh.
La tasa argentina de aprovechamiento, en cambio, registró una caída del 34,7%, con 7.564 GWh utilizados en 2024 frente a los 11.577 GWh del mismo lapso en 2023.
Este cambio es aún más significativo cuando se considera que el mercado eléctrico paraguayo demandó un total de 22.078,6 GWh durante 2023, cifra que pone en perspectiva la mayor utilización de energía local este año. La disminución de la "cesión de energía" a Argentina es una consecuencia directa de este aumento, ya que Paraguay cedió solo 2.277 GWh en 2024, comparado con un porcentaje mucho mayor el año anterior.
El tratado de Yacyretá establece que la mitad de la generación corresponde a Paraguay, pero históricamente el país ha subaprovechado esta porción. Este año, Paraguay utilizó el 56,9% de su parte, lo que representa un cambio drástico frente a 2023, cuando solo usó el 16,4%, y cedió el 83,6% a Argentina, muchas veces sin recibir el pago correspondiente o con demoras.