Cuatro Consecuencias Clave para Paraguay tras la Baja de la Tasa de Referencia en EE.UU.

Impacto de la reducción de la tasa de la FED en Paraguay: alivio en el tipo de cambio, menores tasas de interés, fluctuaciones en commodities, y mayor inversión extranjera.

Cuatro Consecuencias Clave para Paraguay tras la Baja de la Tasa de Referencia en EE.UU.

La Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) ha decidido reducir su tasa de política monetaria, lo que representa un paso significativo hacia la estabilización económica, ya que la inflación ha comenzado a alinearse con los niveles previos a la pandemia. Esta medida busca estimular el empleo y reduce el costo de diversos créditos, como hipotecas y préstamos. ¿Cómo repercute esto en Paraguay? En esta nota, MF Economía e Inversiones explica cuatro impactos previsibles para el país.

La FED redujo la tasa de política en 0,5%, situándola entre 4,75% y 5%, tras mantenerla en el nivel más alto en 23 años. Esta decisión llega después de una inflación anual del 2,5% en agosto y un desempleo del 4,2% en el mismo mes. La reducción sugiere que la FED considera controlada la inflación, enfocándose ahora en reducir el desempleo, cumpliendo su doble mandato, a diferencia del Banco Central del Paraguay, que se enfoca únicamente en la inflación.

Impactos en Paraguay
Menor Presión sobre el Dólar
La baja de tasas en EE.UU. podría aliviar la presión sobre el tipo de cambio en Paraguay, reduciendo las subidas bruscas del dólar. Aunque la política monetaria toma tiempo en mostrar efectos, los capitales comenzarán a redistribuirse, disminuyendo la tensión sobre el dólar.

Menores Tasas de Interés
Con más dólares disponibles para inversiones internacionales, Paraguay podría ver una baja en las tasas de crédito, incentivando proyectos de inversión. También se espera que el Banco Central del Paraguay siga esta tendencia en sus futuras políticas monetarias.

Precios de Commodities
El abaratamiento del dólar podría aumentar la demanda de commodities como soja y maíz, beneficiando a las exportaciones paraguayas. Sin embargo, el precio del petróleo podría subir, afectando la economía local.

Inversiones en Paraguay
La reducción de las tasas en EE.UU. podría volver a Paraguay un destino más atractivo para inversiones, especialmente en sectores como el inmobiliario. La desaceleración reciente podría revertirse, reactivando el desarrollo de proyectos residenciales en Asunción.