Paraguay impulsa su desarrollo industrial con la inauguración del Parque Tecnológico Taiwán-Paraguay
Con una inversión de US$ 6,3 millones, Paraguay apuesta por la industrialización y la innovación con el Parque Tecnológico Taiwán-Paraguay, buscando atraer inversiones y fortalecer su sector productivo.
Una visión estratégica para la industrialización sostenible
Paraguay dio un paso clave en su estrategia de desarrollo económico con la inauguración del Parque Tecnológico Inteligente Taiwán-Paraguay, un ambicioso proyecto que busca consolidar el crecimiento industrial del país con un enfoque moderno y sostenible. Ubicado en Minga Guazú, este complejo de 40 hectáreas y 93 lotes industriales promete ser un motor para la atracción de inversiones extranjeras, la generación de empleo y la transformación del tejido productivo nacional.
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) presentó este proyecto como parte de un plan de reestructuración urbana e industrial que busca integrar las zonas residenciales con polos de desarrollo industrial estratégicos. El viceministro de Industrias, Marco Riquelme, destacó que esta iniciativa forma parte de un esfuerzo mayor por reorganizar las ciudades y mejorar la infraestructura productiva del país.
"Necesitamos organizar los espacios industriales de forma estratégica, garantizando que las empresas tengan acceso a rutas adecuadas, energía eléctrica confiable y logística eficiente. Esto no solo mejora la competitividad de Paraguay, sino que también impacta positivamente en la calidad de vida de sus ciudadanos", explicó Riquelme.
El Parque Tecnológico Taiwán-Paraguay: innovación y oportunidades
Este moderno parque industrial es el resultado de una colaboración entre Paraguay y Taiwán, dos países con fuertes lazos comerciales y diplomáticos. La inversión de US$ 6,3 millones permitió la construcción de 22.050 metros cuadrados de obras civiles destinadas a la producción, la logística y la innovación tecnológica.
Entre las características más destacadas del parque se encuentran:
✔️ 93 lotes industriales diseñados para empresas de diversos rubros.
✔️ Infraestructura inteligente, con soluciones tecnológicas avanzadas para la eficiencia energética y logística.
✔️ Sostenibilidad como eje central, priorizando la movilidad eléctrica y las energías renovables.
✔️ Ubicación estratégica en Minga Guazú, un punto clave para la distribución y la conectividad con Brasil y Argentina.
Riquelme subrayó que este parque no solo atraerá inversiones extranjeras, sino que también fortalecerá la industria local:
"No se trata solo de crear un parque industrial. Estamos sentando las bases para un modelo de desarrollo que combine el crecimiento económico con la sostenibilidad y la innovación tecnológica. Queremos que Paraguay sea un referente en la región", afirmó el viceministro.
La movilidad eléctrica como protagonista
Uno de los primeros proyectos confirmados dentro del parque es la llegada de Market, una empresa dedicada a la fabricación de buses eléctricos, que tendrá un papel clave en la transformación del transporte público paraguayo.
"Market no solo generará empleo e inversión, sino que nos posicionará como un país líder en movilidad sostenible en la región. La electromovilidad es el futuro y Paraguay debe estar preparado para ser parte de este cambio", destacó Riquelme.
El impulso a la movilidad eléctrica es una de las apuestas más importantes del gobierno paraguayo en su plan de modernización industrial, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas y con las nuevas demandas del mercado global.
Incentivos y desafíos para el crecimiento industrial
A pesar de los avances, Riquelme reconoció que actualmente los incentivos para los parques industriales en Paraguay son limitados. En la actualidad, los beneficios se reducen a reducciones en tasas municipales, lo que no resulta atractivo para grandes inversionistas.
"Estamos trabajando en una nueva ley de parques industriales que ofrecerá incentivos más atractivos, similares a los de otros países de la región. Queremos que Paraguay sea un destino competitivo para la inversión extranjera", señaló el viceministro.
Entre los incentivos en estudio se incluyen: