Producción de Itaipú baja un 21%, pero ANDE incrementa uso en un 8%
Itaipú registró una caída del 21% en su producción en 2024, pero la ANDE incrementó su aprovechamiento de energía en un 8%. La central hidroeléctrica mantuvo un alto índice de disponibilidad operativa.

En los primeros nueve meses de este año, la producción de energía de la central hidroeléctrica Itaipú registró una notable caída en comparación con el mismo periodo de 2023. A pesar de esta reducción, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) aumentó su tasa de aprovechamiento de la energía generada.
Según informó la Dirección Técnica del margen paraguayo de Itaipú, a través de su Asesoría de Comunicación Social, la generación total disminuyó un 20,6%, alcanzando los 12.432 GWh, lo que representa el 56,3% de la demanda eléctrica nacional en 2023.
Sin embargo, la ANDE logró incrementar su uso de la energía de Itaipú en un 7,6% durante el mismo periodo, lo que equivale a 1.063 GWh adicionales. Este aumento en el aprovechamiento se atribuye, según fuentes del sector energético, a una menor disponibilidad de energía barata o superior a la garantizada debido a la sequía prolongada que afecta a la región.
En septiembre, el comportamiento de la demanda cambió: la ANDE retiró 10% menos energía en comparación con el mismo mes de 2023, con una diferencia de 153 GWh.
El informe también destacó el alto índice de disponibilidad de las unidades generadoras de Itaipú, que llegó al 97,03%, superando la meta de 94% propuesta. La optimización de recursos se atribuye a la eficiencia en la operación y mantenimiento, así como a la coordinación técnica entre los sistemas eléctricos de Paraguay y Brasil.