Paraguay Proyecta un Crecimiento Económico de hasta 4% para 2025, Pese a Desafíos

Paraguay proyecta un crecimiento económico del 4% para 2025, impulsado por la agricultura y la inversión extranjera, aunque enfrenta retos en inflación e infraestructura. Alexandre Perini destaca la digitalización y sostenibilidad como claves para el futuro.

Paraguay Proyecta un Crecimiento Económico de hasta 4% para 2025, Pese a Desafíos

Para 2025, Paraguay prevé un crecimiento económico de entre 3,5% y 4%, destacándose como una de las economías más dinámicas de la región, a pesar de enfrentar desafíos como la inflación, que se espera cierre el año por encima del 4%, y la devaluación del guaraní, según Alexandre Perini, experto internacional en inversiones y bolsa de valores.

Perini explicó que este crecimiento será impulsado principalmente por el sector primario (agricultura y ganadería) y el sector secundario (industrias y electricidad). “El mejor posicionamiento en la clasificación de riesgo por parte de Moody's Ratings y el aumento en la actividad de la Bolsa de Valores de Asunción también son señales claras del dinamismo económico que se espera”, aseguró.

Respecto a la inversión extranjera, Perini señaló que jugará un rol decisivo en el crecimiento económico del país. “Gracias a su ubicación geográfica estratégica, bajos impuestos y ventajas tributarias, Paraguay se proyecta como un destino atractivo para los inversores. Este flujo de capital será clave para aumentar la capacidad productiva, generar empleo, impulsar las exportaciones, fomentar el desarrollo tecnológico y atraer divisas, lo que consolidará el crecimiento económico de forma integral”, comentó.

Perini también destacó que Paraguay enfrentará el desafío de consolidarse como un país atractivo para el comercio internacional. Actualmente, el 80% de las exportaciones paraguayas están concentradas en productos agrícolas, ganaderos y energía eléctrica, con sus principales destinos en el Mercosur, especialmente Brasil, y la Unión Europea. Sin embargo, para atraer inversiones de países desarrollados y diversificar sus relaciones comerciales, Paraguay deberá mejorar su balanza comercial, fortalecer su moneda y explorar sectores económicos poco desarrollados.

Perini subrayó la importancia de las tendencias globales como la digitalización y la sostenibilidad. Según el experto, la digitalización ayudará a formalizar y hacer más competitivas a las pequeñas y medianas empresas, contribuyendo al crecimiento económico. Además, la sostenibilidad no solo generará rentabilidad a través de una gestión responsable de los recursos, sino que también promoverá el desarrollo de las comunidades y una mejor calidad de vida para la población.

Por último, Perini señaló que la infraestructura sigue siendo una limitante para la competitividad de Paraguay. Aunque el país necesita mejorar en áreas como educación, reducción de la pobreza y control del gasto público para atraer más inversión extranjera, las expectativas de mejoras significativas en infraestructura para 2025 siguen siendo limitadas. “Sin avances en estos sectores clave, Paraguay podría tener dificultades para lograr un desarrollo económico sostenible y competitivo a largo plazo”, concluyó.