Para 2027, el 30% de las Obras Viales en Paraguay Usarán Cemento, Beneficiando a la Industria Local
En 2027, el 30% de las obras viales en Paraguay usará cemento, impulsando la industria local. La Ley Nº 5.841/2017 beneficiará la producción nacional y mejorará la calidad de las infraestructuras.

La Cámara Vial del Paraguay (Cavialpa) celebró la implementación de la Ley Nº 5.841/2017, que exige el uso de pavimento rígido en proyectos de obras viales, destacando sus beneficios tanto para la calidad de las infraestructuras como para la industria cementera local. Paul Sarubbi, presidente de Cavialpa, comentó sobre los aspectos positivos de la normativa y sugirió mejoras para su aplicación efectiva.
Esta semana, el Poder Ejecutivo reglamentó oficialmente la Ley de Pavimento Rígido, que establece un incremento progresivo en el uso de pavimento rígido, comenzando con un 15% del total de las obras viales programadas para el primer año de implementación y alcanzando un 30% para 2027 y años subsiguientes.
"Es una excelente normativa; ahora podemos usar nuestro cemento nacional en mayor cantidad para la construcción de rutas de pavimento rígido", afirmó Sarubbi. Además, destacó que actualmente hay tres plantas de cemento operativas en Paraguay, lo que impulsará la producción local y generará reinversiones en el país.
No obstante, Sarubbi señaló que, desde un punto de vista técnico, no es ideal imponer porcentajes fijos para el uso de cemento en las rutas. En su lugar, recomendó realizar estudios técnicos para determinar la conveniencia de usar pavimento flexible o rígido según cada caso específico. "Cada ruta necesita un tipo de pavimento adecuado según su ubicación y la cantidad de tránsito que soportará", explicó.
Para finalizar, Sarubbi expresó su apoyo a la ley y su reglamentación, pero subrayó la importancia de contar con especialistas que puedan dimensionar correctamente los proyectos viales, incluyendo la elección adecuada de maquinarias y materiales.