Desbloqueando Fronteras: La Iniciativa para Abrir el Puente de la Integración al Turismo

Descubre cómo la región de las Tres Fronteras está abriendo nuevas oportunidades turísticas al desbloquear el Puente de la Integración entre Brasil y Paraguay. Conoce los esfuerzos coordinados del Codetri y los planes para una apertura gradual y segura.

Desbloqueando Fronteras: La Iniciativa para Abrir el Puente de la Integración al Turismo

Los esfuerzos coordinados de los sectores público y privado en la región de las Tres Fronteras están impulsando una campaña sin precedentes: abrir el Puente Internacional de la Integración al turismo. Esta estructura, que conecta las ciudades de Foz de Yguazú en Brasil y Presidente Franco en Paraguay a través del río Paraná, ha concluido su construcción, pero aún se requieren obras complementarias en ambos lados de la frontera para garantizar su funcionamiento óptimo.

El Consejo de Desarrollo de la Región Trinacional del Yguazú (Codetri), que reúne a los municipios fronterizos de Brasil, Argentina y Paraguay, ha encabezado esta campaña con el objetivo de facilitar el flujo turístico a través del puente. Ivan Leguizamón, presidente del Consejo de Desarrollo de Presidente Franco (Codefran) y miembro del Codetri, señaló que las obras para los servicios migratorios en el lado paraguayo están programadas para completarse en septiembre.

La apertura inicialmente se contempla para vehículos turísticos, con la esperanza de aliviar la congestión en el cercano Puente de la Amistad. La propuesta busca garantizar un paso seguro y controlado por las autoridades aduaneras de ambos países. Se planea una apertura gradual a otros sectores una vez que se completen las obras complementarias necesarias.

En el lado paraguayo, se están llevando a cabo trabajos para conectar el puente con el centro urbano de Franco, mientras que en el lado brasileño, se dispone de una ruta que conecta el puente con la aduana actual de Argentina. Estas infraestructuras podrían utilizarse para facilitar los procedimientos y controles aduaneros en el territorio brasileño.

La campaña del Codetri comenzó con una visita técnica a las obras en ambos extremos del puente, recopilando información y apoyo para respaldar la iniciativa. La comitiva se reunió con el intendente de Presidente Franco, Roque Godoy, quien expresó su respaldo a esta movilización transfronteriza. Roni Tem, presidente del Codetri, subrayó la viabilidad y la necesidad de abrir el puente en los próximos meses, tras una evaluación exhaustiva llevada a cabo por expertos técnicos y funcionarios públicos de diversos organismos.