Paraguay brilla como anfitrión en la Sudamericana y fortalece su agenda de eventos internacionales

Paraguay destaca como anfitrión de la Copa Sudamericana 2024, reforzando su liderazgo en turismo de reuniones y preparándose para eventos como la Reunión del Comité de la Unesco en diciembre.

Paraguay brilla como anfitrión en la Sudamericana y fortalece su agenda de eventos internacionales

La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) destacó el éxito de Paraguay como anfitrión de la final de la Copa Sudamericana, donde miles de turistas disfrutaron de la calidez paraguaya y la calidad de sus servicios hoteleros, gastronómicos y comerciales. Este evento reafirma el posicionamiento del país en el turismo de reuniones, mientras se alista para recibir nuevos compromisos, como la 19ª Reunión del Comité de la Unesco en Asunción.

Víctor Chamorro, director de Turismo de Reuniones de la Senatur, informó que más de 40.800 turistas llegaron al país para la final entre Racing y Cruzeiro, disputada en "La Nueva Olla". Este flujo masivo de visitantes, en su mayoría argentinos (65%), dejó un impacto económico significativo, beneficiando sectores como el hotelero, comercial y gastronómico.

“Los hoteles alcanzaron ocupación total, y alojamientos en ciudades como Itauguá y San Bernardino también tuvieron alta demanda. Restaurantes y centros comerciales estuvieron abarrotados”, afirmó Chamorro. Aunque aún no se precisan cifras totales, estimaciones señalan que un turista de reuniones gasta en promedio 354 dólares, mientras que un excursionista, 36 dólares.

Hasta septiembre, el turismo de reuniones ya generó ingresos estimados en 20 millones de dólares, cifra que crecerá con los eventos recientes y los programados para el cierre del año, incluyendo la Asamblea de la Felaban.

Además, Paraguay se prepara para recibir en diciembre la 19ª Reunión del Comité Intergubernamental de la Unesco. Según Chamorro, el país tiene agendados 20 eventos importantes para 2025, entre ellos el Mundial de Rally en Itapúa, que proyecta reunir a 250.000 personas. Este dinamismo impulsa al sector hotelero y posiciona al país en los rankings de congresos y convenciones internacionales de la ICCA, aumentando su atractivo global.