Paraguay Proyecta un PIB per Cápita de USD 7.333 en 2025: Crecimiento, Estabilidad e Inflación Controlada
El informe de Itaú Unibanco prevé un PIB per cápita de USD 7.333 en 2025, reflejando estabilidad económica, crecimiento del 3,5% y desafíos climáticos.

El reciente informe macroeconómico de Itaú Unibanco proyecta un PIB per cápita de USD 7.333 para Paraguay en 2025, marcando una recuperación del 2,7% en el ingreso promedio por habitante en comparación con el año anterior. Este desempeño se enmarca en un contexto de crecimiento económico del 3,5%, impulsado por un consumo privado robusto y ajustes macroeconómicos positivos en la región.
Recuperación y Perspectivas para 2026
A pesar de los desafíos de 2024, que incluyeron una inflación del 10% en alimentos y un leve retroceso del 0,5% en el ingreso per cápita, las perspectivas para los próximos años son optimistas. Itaú Unibanco anticipa un crecimiento económico del 3,5% en 2026, acompañado de un incremento del 6,1% en el PIB per cápita, que alcanzaría los USD 7.883. Este panorama refleja un equilibrio entre el crecimiento macroeconómico y la mejora en el bienestar de los ciudadanos.
Factores Impulsores del Crecimiento
El informe identifica al consumo privado como el principal motor del crecimiento, complementado por el dinamismo en sectores clave como servicios, manufactura y construcción. Además, los efectos positivos de un ajuste macroeconómico en Argentina podrían incrementar la demanda regional. Sin embargo, persisten riesgos relacionados con la sequía, que podría impactar negativamente en la producción agrícola, un pilar fundamental de la economía paraguaya.
Estabilidad Inflacionaria y Tasas de Interés
La inflación cerró en 3,8% en 2024 y se proyecta un nivel similar para 2025, gracias al control del Banco Central del Paraguay (BCP) y la estabilidad del tipo de cambio. La tasa de política monetaria se mantendrá en 6%, limitada por la influencia de las políticas restrictivas de la Reserva Federal de Estados Unidos y el nivel alto de la tasa neutral local. Esta estabilidad es clave para fomentar la confianza económica y contener presiones inflacionarias derivadas de la volatilidad internacional.
Desafíos Cambiarios y Fiscales
El tipo de cambio se proyecta en torno a PYG/USD 8.000 para finales de 2025, dependiendo de factores como la fortaleza del real brasileño y las intervenciones del BCP. En el ámbito fiscal, Paraguay mantiene una disciplina destacable, con un déficit estimado en 1,9% del PIB para 2025 y una reducción esperada al 1,5% en 2026, cumpliendo con la Ley de Responsabilidad Fiscal. Este enfoque ha llevado a Standard & Poor’s a mejorar la perspectiva crediticia del país de "estable" a "positiva", fortaleciendo la confianza internacional.
Riesgos y Oportunidades
A pesar de las proyecciones favorables, el informe advierte sobre riesgos significativos como la sequía y la volatilidad de los mercados internacionales. No obstante, el crecimiento sostenido dependerá de la capacidad del gobierno para implementar políticas económicas coherentes, fomentar inversiones y mitigar los impactos climáticos.
Conclusión
El 2025 se perfila como un año de consolidación económica para Paraguay, con un crecimiento moderado, estabilidad inflacionaria y un compromiso firme con la responsabilidad fiscal. Mantener este rumbo permitirá al país enfrentar con éxito los desafíos globales y garantizar un desarrollo sostenible.
Agradecemos a 5Días de Paraguay por inspirar este análisis, que busca ofrecer una visión clara y detallada sobre las perspectivas económicas de Paraguay.