Puerto Casado renueva su Comisión de Tierras para avanzar en la solución de un conflicto de 24 años
Con apoyo del Indert y autoridades locales, la comunidad de Puerto Casado busca resolver una disputa territorial histórica.
Puerto Casado: nueva Comisión de Tierras impulsa soluciones a un conflicto territorial que persiste desde 1999
Un paso hacia la resolución de un conflicto histórico
En una asamblea realizada en el tinglado de la escuela Bernardino Caballero, los pobladores de Puerto Casado, en Alto Paraguay, renovaron la Comisión de Tierras como parte de los esfuerzos para resolver un conflicto territorial que afecta a la comunidad desde hace 24 años. Este problema se remonta a 1999, cuando la secta Moon adquirió las tierras en el Chaco, dejando en incertidumbre a los habitantes.
La nueva directiva y su plan de acción
La asamblea, que contó con la participación de autoridades locales, concejales y representantes del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), ratificó a Raúl Lagraña como presidente de la comisión. Lagraña enfatizó la necesidad de alcanzar un acuerdo con el Gobierno y los propietarios de las tierras para rediseñar y unificar las parcelas, en el marco de la Ley 3294/07, que establece la donación de 30,000 hectáreas por parte de la Asociación Espíritu Santo y Atenil SA.
"Desde 2007 estamos luchando para lograr una solución justa. La propuesta original de división de parcelas no beneficia a los pobladores debido a su dispersión. Ahora existe voluntad para negociar y avanzar hacia una solución definitiva", declaró Lagraña.
El respaldo de las autoridades
El gobernador de Alto Paraguay, Arturo Méndez, manifestó su compromiso con la causa y destacó la apertura al diálogo como un avance significativo. “En el pasado, las reuniones con los propietarios no se concretaron. Hoy vemos una disposición diferente para escuchar propuestas y alcanzar acuerdos”, señaló Méndez.
Además, la participación de un representante del Tribunal Superior de Justicia Electoral, quien supervisó el proceso de votación, garantizó la legitimidad de la nueva directiva. Las gestiones ahora se centran en que el Indert emita una resolución que oficialice la conformación de la comisión, un paso esencial para la titulación de las tierras.
Un conflicto que afecta a toda la comunidad
El conflicto territorial en Puerto Casado se ha convertido en un símbolo de la lucha por la estabilidad territorial en Paraguay. La adquisición de las tierras por la secta Moon generó tensiones desde el inicio, y las propuestas de donación no han logrado satisfacer las necesidades de la comunidad debido a la fragmentación de las parcelas.
Los pobladores proponen un rediseño que unifique las tierras, priorizando el desarrollo comunitario y el acceso equitativo a los recursos. La nueva mesa directiva de la Comisión de Tierras se ha comprometido a trabajar incansablemente para alcanzar una solución que garantice justicia y estabilidad para las familias afectadas.
Perspectivas y próximos pasos
Con la renovación de la Comisión de Tierras, Puerto Casado avanza hacia una solución histórica. Los pobladores esperan que las negociaciones con los propietarios permitan concretar el rediseño propuesto, mientras que el respaldo de las autoridades locales y nacionales fortalece las expectativas de una resolución definitiva.
La estabilidad territorial no solo beneficiará a la comunidad local, sino que también podría servir como modelo para resolver conflictos similares en otras partes del país.
Agradecimiento: Expresamos nuestro más sincero agradecimiento al medio de comunicación UltimaHora por proporcionar la inspiración inicial a través de su cobertura. La información original ha sido fundamental para que, con el apoyo de avanzadas tecnologías que utilizamos, pudiéramos elaborar y expandir este reportaje, ofreciendo una visión más amplia y detallada sobre este contenido. Nuevamente Gracias por ser una fuente de inspiración y por su compromiso con la excelencia en el periodismo. Juntos, seguimos informando y enriqueciendo a nuestra audiencia con noticias precisas y relevantes.