Rebaja de tasas de la FED aliviará costos de financiamiento y tipo de cambio

La rebaja de tasas de la FED reducirá los costos de financiamiento y aliviará el tipo de cambio en Paraguay, beneficiando al gobierno y las empresas locales.

Rebaja de tasas de la FED aliviará costos de financiamiento y tipo de cambio

La reciente reducción de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos podría disminuir los costos de financiamiento en los mercados internacionales, beneficiando tanto al gobierno como a las empresas locales con préstamos más accesibles en dólares, según explicó César Yunis, economista jefe del Banco Central del Paraguay (BCP). Esta medida también aliviaría las presiones sobre el tipo de cambio.

Durante una entrevista, Yunis destacó que la rebaja de 50 puntos básicos en la política monetaria de la FED, la primera desde la pandemia, se concretó el mes pasado, y se esperan nuevos recortes antes de finalizar el año. Esta reducción mejoraría las condiciones de financiamiento externo y, junto con la reducción de la prima de riesgo de Paraguay debido al grado de inversión alcanzado, podría generar un mayor impacto positivo en la economía nacional.

A nivel local, la baja de tasas externas también podría contribuir a una reducción en los costos de financiamiento en dólares, lo que facilitaría la concreción de proyectos actualmente paralizados por falta de viabilidad financiera.

Además, la disminución de las tasas en Estados Unidos podría aumentar los flujos de inversión hacia Paraguay, ya que los inversores buscarán mercados que ofrezcan mejores retornos que los bonos estadounidenses, señaló Yunis.

Por otro lado, mencionó que, para aprovechar este entorno más favorable, Paraguay debe mantener sus sólidos fundamentos macroeconómicos y avanzar en reformas estructurales. Añadió que factores como la estabilidad económica, la infraestructura y el ambiente de negocios también son determinantes clave para atraer inversión extranjera.

En cuanto al tipo de cambio, Yunis señaló que la reducción de la tasa de la FED ya ha moderado la depreciación del guaraní, que había superado los G. 7.800 antes de la última decisión de la FED, y cerró a G. 7.730 en el mercado efectivo.

Finalmente, Yunis confirmó que el BCP ya inició su ciclo de reducción en la tasa de política monetaria (TPM), actualmente en 6%, y que futuras decisiones dependerán de la evolución de las variables macroeconómicas internas y externas. Las proyecciones de inflación para 2024 se mantienen en 4%, y se están evaluando posibles ajustes en el crecimiento del PIB, tras un repunte del 4,6% en la primera mitad del año.