Corea Ilumina el Camino hacia la Fusión Nuclear con su 'Sol Artificial'

El reactor de fusión de Corea, conocido como el 'Sol Artificial', establece un nuevo récord mundial al mantener plasma a 100 millones de grados Celsius durante casi 50 segundos, abriendo nuevas perspectivas en la generación de energía limpia y prácticamente ilimitada.

Corea Ilumina el Camino hacia la Fusión Nuclear con su 'Sol Artificial'

En un hito científico que podría revolucionar nuestra búsqueda de una fuente de energía limpia y casi ilimitada, el reactor de fusión de Corea, cariñosamente apodado el «Sol Artificial», ha marcado un nuevo récord mundial.

El Korea Superconducting Tokamak Advanced Research (KSTAR), gracias a mejoras significativas en sus componentes, ha logrado contener un plasma a 100 millones de grados Celsius durante casi 50 segundos, superando su propio récord anterior en casi 20 segundos. Este avance, fundamental para la investigación de la fusión nuclear, abre nuevas posibilidades en la generación de energía.

El diseño de tokamak utilizado por el KSTAR, una estructura en forma de dona, ha sido crucial para generar y mantener el plasma mediante campos magnéticos. Este plasma, compuesto por isótopos de hidrógeno pesado, se fusiona y libera energía, emulando el proceso que ocurre en el núcleo del Sol.

La introducción de un nuevo tipo de divertor, compuesto por tungsteno, ha desempeñado un papel vital en este logro. Este componente maneja las altas temperaturas dentro del reactor y canaliza los productos de desecho sin reaccionar con el plasma, mejorando drásticamente el rendimiento del «Sol Artificial».

Si-Woo Yoon, director del Centro de Investigación KSTAR, destacó la importancia de la preparación y las pruebas exhaustivas del hardware, que han permitido alcanzar resultados excepcionales en un corto período.

Este avance no solo es crucial para el desarrollo de la fusión nuclear como fuente de energía limpia y prácticamente ilimitada, sino que también contribuye significativamente a los esfuerzos del International Thermonuclear Experimental Reactor (ITER), el cual busca alcanzar operaciones de plasma de 300 segundos con temperaturas superiores a 100 millones de grados para fines de 2026.

El liderazgo de Corea en la investigación de la fusión nuclear promete avances significativos en nuestra búsqueda de una energía sostenible y libre de emisiones para el futuro.