El Cine Paraguayo Celebra el Día del Audiovisual con Homenaje a la Escuela Artigas

El Cine Paraguayo celebra el Día del Audiovisual con la proyección de "Viaje a Uruguay de alumnos de la escuela Artigas, 1930". Evento en la Escuela Artigas el 5 de julio.

El Cine Paraguayo Celebra el Día del Audiovisual con Homenaje a la Escuela Artigas

El próximo viernes 5 de julio, a las 19:00, en la sede de la Escuela Artigas, ubicada en la calle Artigas y Primer Presidente, se celebrará el Día del Cine y del Audiovisual Paraguayo bajo el lema "Nuestro cine, nuestras historias. Cada historia, un legado". Durante la jornada, se proyectará el documental "Viaje a Uruguay de alumnos de la escuela Artigas, 1930", como homenaje a la histórica institución educativa.

El Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) rendirá homenaje a la Academia de Cine y Audiovisual del Uruguay (ACAU) en el marco de la Presidencia Pro Tempore de Paraguay en el Mercosur, así como al cuerpo directivo de la Escuela Artigas.

El evento contará con la proyección de un material fílmico de los años 30, que documenta el viaje de los estudiantes de la Escuela Artigas a Montevideo durante las celebraciones del centenario de la independencia de Uruguay. Este valioso material histórico resalta los lazos fraternos entre Paraguay y Uruguay.

Centenario de la Escuela Artigas
La directora de la Escuela Artigas, María José Volpe, destacó la importancia del hallazgo de las cintas fílmicas del viaje de los alumnos a Uruguay en 1930, calificándolo como un valioso material histórico, patrimonial y cultural. La Escuela Artigas, fundada el 28 de abril de 1924, es una institución educativa en Asunción que depende de la Administración Nacional de Educación Pública de Uruguay. Se ubica en el solar donde el General José Gervasio Artigas vivió sus últimos años, terreno donado por el gobierno paraguayo en agradecimiento al gesto fraterno de Uruguay durante la Guerra de la Triple Alianza.

Por 100 años, la escuela ha sido un símbolo de educación y hermandad entre ambos países. Desde 1930, cada generación de estudiantes ha tenido la oportunidad de viajar a Uruguay para conocer el país que tanto estudian y aprenden en sus aulas.

En 2022, la maestra de sexto grado Ana Laura Da Silva dirigió un proyecto audiovisual en el marco de "Con los ojos bien abiertos" (Cloba) y "Artistas en el aula" del Plan Ceibal de Uruguay. El proyecto, titulado "Viajes a Uruguay", llevó a los estudiantes a investigar viajes históricos y redescubrir las cintas del viaje de 1930.

El Día del Cine y del Audiovisual Paraguayo se celebra gracias a la Ley N° 6106/2018, que establece el 5 de julio como fecha conmemorativa y crea el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo y el Consejo Nacional del Audiovisual, encargados de desarrollar la política institucional del INAP y cumplir con los objetivos de la