Genética bovina paraguaya en ascenso: exportaciones récord y nuevos mercados en negociación
Paraguay consolida su liderazgo en genética bovina con exportaciones en crecimiento y nuevos mercados en negociación. La biotecnología reproductiva impulsa la ganadería y abre oportunidades globales.

El crecimiento sostenido de la genética bovina paraguaya en el mercado internacional
La industria de la genética bovina en Paraguay está alcanzando niveles históricos de desarrollo, con un aumento en la exportación de embriones y semen bovino a mercados clave de América Latina y un creciente interés desde otros continentes. Este fenómeno ha convertido al país en un referente en biotecnología reproductiva aplicada a la ganadería, atrayendo inversionistas y generando nuevas oportunidades comerciales.
Este avance ha sido impulsado por el trabajo conjunto entre productores ganaderos, biotecnólogos y empresas especializadas, que han logrado posicionar la genética paraguaya en mercados estratégicos como Argentina, Uruguay, Guatemala y Costa Rica, con procesos de negociación avanzados para abrir más destinos en el futuro cercano.
Según Manuel Ávila, director del Centro Genético Taurus, la demanda de genética bovina paraguaya ha aumentado de manera significativa en los últimos años, gracias a la combinación de tecnología avanzada y mejoramiento genético continuo. "Estamos viendo un mayor interés en la genética paraguaya, con la apertura del mercado para exportaciones a Guatemala y procesos avanzados para Argentina y Uruguay", señaló Ávila.
La evolución del mejoramiento genético en Paraguay
El mejoramiento genético ha sido una pieza clave en la evolución de la ganadería paraguaya. En los últimos años, la inseminación artificial y la transferencia de embriones han experimentado un crecimiento sostenido, consolidándose como herramientas fundamentales para aumentar la eficiencia y productividad del sector.